“ES EL MOMENTO DE CONSTRUIR UNA ECONOMÍA Y UNA SOCIEDAD ACORDE CON LAS NECESIDADES DE LOS ARGENTINOS”, DIJO BINNER
El gobernador Hermes Binner presidió el cierre de la Jornada de Soja para Profesionales, realizada en la ciudad de Santa Fe, donde sostuvo que “es el momento de generar en el país una estructura integrada” a partir del concepto de “ruralidad”, y así construir “una economía y una sociedad acorde con las necesidades de los argentinos”.
En ese sentido, el mandatario señaló que la noción de ruralidad es “abarcativa” y permite integrar a “una economía netamente urbana” con el sector “más dinámico, que está en el campo, que produce, que sigue mejorando e incorporando tecnología”, y superar la oposición “campo versus ciudad”, o “de lo rural versus lo urbano”.
“Estamos en condiciones de hacerlo y creo que este tipo de congresos demuestran que hay una sociedad viva, que requiere de más conocimiento y más profesionalización”, destacó Binner, al tiempo que convocó a seguir “pensando e investigando alrededor de un elemento vital para la economía de nuestra provincia y del país”, como es la soja.
La jornada, a la que asistieron más de 250 profesionales de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, se desarrolló en el salón auditorio del Hotel Casino Los Silos de la capital provincial y apuntó a la capacitación de ingenieros agrónomos, profesionales y estudiantes de carreras afines.
Fue organizada por la empresa Todo Agro y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe y contó con el auspicio del Ministerio de la Producción, en el marco del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales.
MEJORAR LA PRODUCCIÓN
En otro tramo de su discurso, el gobernador recordó que la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (Fao) “plantea que en 20 años la humanidad va a necesitar 7 mil millones de toneladas de cereales, el doble de lo que se produce hoy”.
Asimismo, mencionó que la organización “pone énfasis en algunos lugares que pueden incrementar su producción, como es el caso de Brasil, India y Argentina”, detalló Binner.
“En Argentina se puede seguir mejorando la producción en el territorio que hoy se cultiva si seguimos avanzando en materia de genética vegetal”, especificó el mandatario santafesino.
Al respecto, recordó el acuerdo para que se instale en la provincia el Centro de Binacional de Investigación en Genómica Vegetal (Cebigeve), y señaló que “permitirá seguir trabajando para vincular el conocimiento a la producción, que indudablemente continuará creciendo”.
“Este es un camino que dejará en la Argentina, y particularmente en Santa Fe, una impronta fundamental para construcción de una sociedad mejor”, concluyó Binner.